CUESTIONARIO
DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA
# 2
CAPITULO 2 EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.
¿Cuáles son los tres grupos de aspectos fundamentales de una
organización que influyen en el desarrollo de sistemas de
información?
R.
Los niveles de administración, el diseño de las organizaciones y
las culturas organizacionales.
2.
¿Qué significa decir que los subsistemas organizacionales se
interrelacionan y son interdependientes?
R.
quiere decir que esta situación tiene importantes implicaciones
tanto para las organizaciones como para los analistas de sistemas
encargados de contribuir a que aquéllas consigan de la mejor manera
sus metas. Cuando se cambia o elimina un elemento de un sistema, el
resto de los elementos y subsistemas del sistema también
experimentan cambios importantes.
3.
Defina el término frontera organizacional.
R.
las fronteras de la organización se considera como un entorno.
Numerosos entornos, con diversos grados de estabilidad, constituyen
el medio en el cual se desenvuelve la organización.
4.
¿Cuáles son los dos propósitos principales de la retroalimentación
en las organizaciones?
R.
la planeación y el control.
5.
Defina el concepto de apertura en el entorno de una organización.
R.
La apertura se refiere al flujo de información libre dentro de la
organización.
6.
Defina el concepto de cerrazón en el entorno de una organización.
7.
¿Cuál es la diferencia entre una organización tradicional y una
virtual?
R.
No todas las organizaciones o partes de éstas se encuentran visibles
en una ubicación física. En la actualidad, organizaciones completas
o unidades de éstas pueden tener componentes virtuales que les
permiten cambiar su configuración para adaptarse a proyectos
cambiantes o a demandas del mercado.
8.
¿Cuáles son los beneficios potenciales y una desventaja de una
organización virtual?
R.
Entre los beneficios potenciales para las organizaciones virtuales se
encuentra la posibilidad de reducir costos derivados de instalaciones
físicas, una respuesta más rápida a las necesidades de sus
clientes y contribuir a que sus empleados virtuales satisfagan sus
compromisos familiares con sus hijos o sus padres ancianos.
9.
Dé un ejemplo de una situación en la cual los analistas de sistemas
trabajen con los usuarios como un equipo virtual.
R.
los
beneficios potenciales para las organizaciones virtuales se encuentra
la posibilidad de reducir costos derivados de instalaciones físicas,
a las necesidades de sus clientes.
10.
¿Qué es ERP y cuál es su propósito?
R.
Un sistema de planeación de recursos empresariales [ERP, Enterprise
Resource Planning) es un término que se emplea para describir un
sistema de información organizacional (empresarial] integrado. El
ERP es software que ayuda al flujo de información entre las áreas
funcionales de la organización. Es un sistema personalizado que, en
lugar de que se desarrolle de manera interna, generalmente se compra
a alguna de las compañías conocidas que desarrollan software, como
SAP, Oracle, PeopleSoft o ID.
11.
¿Qué problemas enfrentan con frecuencia los analistas al
implementar un paquete
ERP?
R.
Lamentablemente,
el modelo de negocios propuesto no siempre coincide con la
funcionalidad del ERP. y, con frecuencia, la pérdida de confianza
del usuario. Los analistas deben tener presente la magnitud del
problema que enfrentan al implementar paquetes ERP.
12.
¿Qué significa el concepto diagrama de entidad-relación?
R.
La entidad externa representa cualquier entidad que proporciona o
recibe información del sistema pero que no forma parte del mismo.
La entidad podría ser una persona, un grupo de personas, un puesto o
departamento de una corporación, u otros sistemas. Las líneas que
conectan a las entidades externas con el proceso se denominan flujos
de datos, y representan datos.
13.
¿Qué símbolos se utilizan para elaborar diagramas E-R?
R.
Sólo emplea tres símbolos: (1) un rectángulo con esquinas
redondeadas, (2) un cuadrado con dos bordes sombreados y (3) una
flecha.
14.
Mencione los tipos de diagramas E-R.
R.
Entidad
fundamental, Entidad asociativa y Entidad atributiva .
15.
¿En qué difieren una entidad, una entidad asociativa y una entidad
atributiva?
R.
Una
entidad asociativa sólo puede existir si se conecta al menos con dos
entidades más. Otro tipo de entidad es la atributiva. Cuando un
analista desea mostrar datos que dependen totalmente de la existencia
de una entidad fundamental, debe utilizar una entidad atributiva.
16.
Mencione los tres niveles principales de administración horizontal
de las organizaciones.
R.
control de operaciones, planeación y control administrativo
(gerencia de nivel medio), y administración estratégica.
17.
¿Cómo puede las subculturas que predominan en una organización
podría ayudar al analista de sistemas a superar la resistencia al
cambio que surge al instalar un nuevo sistema de información ayudar
la comprensión de las subculturas organizacionales al diseñar
sistemas de información
R.
La comprensión e identificación de. Por ejemplo, el analista podría
planear la capacitación de usuarios para resolver problemas
específicos de las subculturas de la organización. La
identificación de las subculturas también podría ser útil para
diseñar sistemas de apoyo a la toma de decisiones adecuados para
interactuar con grupos específicos.